jueves, 20 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
VANGUARDISMOS Y SUS ISMOS:
EL
VANGUARDISMO Y SUS ISMOS
Dentro de la corriente vanguardista los ismos surgieron contra una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran:
Expresionismo:
Nació en Alemania en contra del naturalismo y fue
encabezado por Georg Tialk en 1920. Entre sus principios se señalan: la
reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las
artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida
a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas
a la libertad del hombre.
Dadaísmo:
Apareció en Zurich, Suiza entre 1916 y 1922 con Tristán Izarra como su fundador. Fue una oposición al pasado violento de la guerra mundial. El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distingue por: la inclinación hacia lo dudoso, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables y tiene una tónica general de rebeldía o destrucción.
Ultraísmo:
Apareció en España entre 1919 y 1922 en reacción al modernismo. Fue uno de los movimientos que más se proyecto en Hispanoamérica contribuyendo al uso del verso libre, la prescripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convierte en el principal centro expresivo. Influenciado por poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinari.
Creacionismo:
Surgió en 1917 y fue patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien concibe al poeta como un pequeño Dios para crear con la palabra. Según él, el poeta no deber de ser un hombre.
Surrealismo:
Surgió en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Freud se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. Se caracteriza por: pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide y a pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no son de su interés.
Estridentismo:
Surgió en México y nace de la mezcla de varios ismos, como aportación nacidos a la vanguardia europea. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad el cosmopolismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo el pasado. Su representante fue Manuel Maples Arce.
Impresionismo:
Reacciona contra los excesos del realismo, concentrando su interés en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje cuando se enfrenta a alguna situación. Se caracteriza por: trasladar a la obra la verdadera existencia radicada en los procesos mentales, la intuición y la desvinculación de un personaje, así como el manejo de personajes cuya es denominada por las asociaciones psicológicas.
Cosmopolitismo:
Surge en 1940 con la finalidad de mostrar la problemática urbana, varía ya que el paisaje cambia según la geografía y economía de cada ciudad. Es filosófico, moral y psicológico pues trabaja con la incertidumbre y tensión de los habitantes de las grandes metrópolis. Su máximo representante fue Borges.
Neorrealismo:
Se relaciona con el existencialismo, exagera el problema de la angustia, ya que transforma el escritor de males irreversibles pareciendo no tener solución.
Suprerealismo:
Movimiento que se apoyó en los trabajos de Freud. Consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos. Su representante es Miguel Ángel Asturias.
Dentro de la corriente vanguardista los ismos surgieron contra una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran:
Expresionismo:
Nació en Alemania en contra del naturalismo y fue
encabezado por Georg Tialk en 1920. Entre sus principios se señalan: la
reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las
artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida
a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas
a la libertad del hombre.
Cubismo:Nació en Francia y fue
encabezado por Guilaume de Apollinari. Sus principales rasgos consisten en: la
asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor,
disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental con el humor
y la alegría y el retrato de la realidad a través de varios
enfoques.
Futurismo:
Surge en Milán, Italia por parte de Filipo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompía con la sintaxis, el ritmo y los signos convencionales de la puntuación. Consideraba como elementos principales de la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la maquínale retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.
Futurismo:
Surge en Milán, Italia por parte de Filipo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompía con la sintaxis, el ritmo y los signos convencionales de la puntuación. Consideraba como elementos principales de la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la maquínale retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.
Dadaísmo:
Apareció en Zurich, Suiza entre 1916 y 1922 con Tristán Izarra como su fundador. Fue una oposición al pasado violento de la guerra mundial. El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distingue por: la inclinación hacia lo dudoso, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables y tiene una tónica general de rebeldía o destrucción.
Ultraísmo:
Apareció en España entre 1919 y 1922 en reacción al modernismo. Fue uno de los movimientos que más se proyecto en Hispanoamérica contribuyendo al uso del verso libre, la prescripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convierte en el principal centro expresivo. Influenciado por poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinari.
Creacionismo:
Surgió en 1917 y fue patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien concibe al poeta como un pequeño Dios para crear con la palabra. Según él, el poeta no deber de ser un hombre.
Surrealismo:
Surgió en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Freud se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. Se caracteriza por: pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide y a pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no son de su interés.
Estridentismo:
Surgió en México y nace de la mezcla de varios ismos, como aportación nacidos a la vanguardia europea. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad el cosmopolismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo el pasado. Su representante fue Manuel Maples Arce.
Impresionismo:
Reacciona contra los excesos del realismo, concentrando su interés en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje cuando se enfrenta a alguna situación. Se caracteriza por: trasladar a la obra la verdadera existencia radicada en los procesos mentales, la intuición y la desvinculación de un personaje, así como el manejo de personajes cuya es denominada por las asociaciones psicológicas.
Cosmopolitismo:
Surge en 1940 con la finalidad de mostrar la problemática urbana, varía ya que el paisaje cambia según la geografía y economía de cada ciudad. Es filosófico, moral y psicológico pues trabaja con la incertidumbre y tensión de los habitantes de las grandes metrópolis. Su máximo representante fue Borges.
Neorrealismo:
Se relaciona con el existencialismo, exagera el problema de la angustia, ya que transforma el escritor de males irreversibles pareciendo no tener solución.
Suprerealismo:
Movimiento que se apoyó en los trabajos de Freud. Consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos. Su representante es Miguel Ángel Asturias.
VANGUARDISMO
El vanguardismo fue una corriente que vino de Europa y se
caracterizó por una nueva sensibilidad que buscaba distintas formas
experimentales, oponiéndose a las tradicionales. En la raíz de estos movimientos
está la inseguridad humana.
REALISMO Y NATURALISMO
El Realismo
Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.
Las características básicas del Realismo literario son:
- Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo reaL.
- Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
- Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.
- Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.
- El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
El Naturalismo
El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana. Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba en la medida que permitía observar cómo influye un medio hostil sobre la forma de ser de los personajes y cuáles son la reacciones del ser humano en condiciones de vida adversas.
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
El teatro Barroco:
El género teatral se convirtió en uno de los más representativos del Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos históricos...
Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido.
Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico.
Temas del teatro Barroco:
- El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto.
- La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan tema teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado...
- La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.TEATRO BARROCO
GENEROS LITERARIOS DEL BARROCO
GENEROS LITERARIOS:BARROCO
La poesía: vive en el siglo XVII una época de máximo esplendor, con gran variedad de temas, tonos y estilos. Los poetas barrocos toman como modelo a los autores renacentistas y también buscan inspiración en la literatura popular.
La prosa: didáctica y moralizante, con obras como El Criticón, de Baltasar Gracián, en las que se refleja el tono de desconfianza propio del Barroco.
La lírica:
Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente. Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la modalidad de expresión por excelencia es el verso.
La épica o narrativa:
En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada (mundo de ficción) como si fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma ajena al autor.
SIGLO DE ORO
Siglo de Oro
La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis Jose Velasquez, marqués de Valdeflores (1722-1772), quien la empleó por primera vez en 1754, en su importante y pionera obra crítica Orígenes de la poesía castellana, aunque para referirse exclusivamente al siglo XVI. Posteriormente la definición se amplió, entendiendo toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Para la historiografía y los teóricos modernos, pues, y ciñéndose a fechas concretas de acontecimientos clave, el "Siglo de Oro" abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492 hasta la muerte de Calderon en 1681
SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE
LAS LUCES
En los inicios del siglo XVIII la
sociedad colonial parecia haberse estancado. La economia crecia con lentitud y
el numero de pobres con rapidez. La nueva dinastia de los Borbones que sustiyo a
los Austria, comenzó a modificar a fondo el gobierno virreinal. Surgio el
Tribunal de la Acordada para perseguir y capturar bandidos. Se creo el primer
ejrcito formal de la Nueva España. La mineria y el comercio se desrrollaron
rapidamente y con ellas aumentaron los ingresos de la Corona española.
Florecieron las artess y las ciencias y se difundieron las nuevas ideas de pensadores europeos como Newton, Descartes y Voltaire.
BARROCO,PINTURA.
Barroco
El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el gobierno de la nacion en manos de ministros de confianza o validos entre los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.
REPRESENTANTES DE LA ILUSTRACION
En la Ilustración destacan importantes pensadores, filósofos y científicos, que con sus ideas y obras inspiridas en las mismas hacen trascender este movimiento, provocando acciones y reacciones en la gente y dejando claro que la razón es el movil principal de cualquier sociedad. Sus obras se utilizan a nivel social, dando pie a importantes cambios en esa época, en el gobierno y la sociedad.
- John Locke (1632-1704)
"Ensayo sobre el gobierno civil"; Establece la división de poderes del Estado.
- Luis Montesquieu (1713-1784)
"Cartas persas"; Critica la sociedad y al gobierno francés.
- Francisco M. Voltaire (1694-1778)
"Cartas filosóficas"; Fundamento la importancia de la razón humana y de los derechos del hombre.
- Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)
"El contrato social"; Establece la organización de un Estado democrático basado en el pueblo
- John Locke (1632-1704)
"Ensayo sobre el gobierno civil"; Establece la división de poderes del Estado.
- Luis Montesquieu (1713-1784)
"Cartas persas"; Critica la sociedad y al gobierno francés.
- Francisco M. Voltaire (1694-1778)
"Cartas filosóficas"; Fundamento la importancia de la razón humana y de los derechos del hombre.
- Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)
"El contrato social"; Establece la organización de un Estado democrático basado en el pueblo
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
La ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo xvll hasta el inicio de la Revolucion francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo xlx. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razon. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
Los pensadores de la ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclacisismo.
CARACTERISTICAS:
RACIONALISMO
BUSQUEDA DE LA FELICIDAD
CREENCIA EN LA BONDAD NATURAL DEL HOMBRE
EL OPTIMISMO
EL LAICISMO
viernes, 7 de septiembre de 2012
AUTORES NEOCLASICISTAS
Alexander Pushkin. Biblioteca Nacional, Madrid
Alexander Pushkin (1799-1837) la gran figura del período y el renovador de la literatura rusa. Cultivó todos los géneros: poesía (El prisionero del Cáucaso), épica, leyendas folclóricas (Ruslan y Lyudmila), teatro (Boris Godunov) y narrativa(Cuentos de Bielkin).
Pushkin es considerado poeta nacional ruso y el fundador de su literatura moderna, a la que aportó un lirismo de inspiración byroniana, el gusto romántico por el exotismo y la nueva savia de la novela histórica y realista decimonónica. Sus dos obras más importantes son:
- Eugenio Oneguin, novela romántica en verso, de ambiente realista. Narra las peripecias amorosas de su heroico protagonista.
- La hija del capitán, novela histórica ambientada durante la rebelión de Pugachev (siglo XVIII), que relata un azaroso amor.
AUTORES DEL NEOCLASICISMO
Denis Diderot
Filósofo y escritor francés, nacido en Langres el 5 de Octubre de 1713, estudió con los Jesuitas y para 1734 se traslada a París. Fue una de las personalidades más representativas de la Ilustración francesa. Incursionó en la novela, el drama y la crítica, tanto literaria como artística. En 1746 escribe su primera obra importante, "Pensamientos filosóficos" publicada anonimamente y prohibida por el Parlamento de París; en esta obra se explica y afirma su filosofía Deísta (creencia racional en la existencia de un ser superior, un Dios creador del universo, pero sin practicar ninguna religión).
Sus obras fueron muchas entre ellas están las novelas "La religiosa (1796)", una crítica sobre la vida de las monjas; "Interpretación de la Naturaleza (1753)" "El sobrino de Rameau (1761)" "Una sátira de la sociedad contemporanea y su farsante moral "Jacques El Fatalista" (1796) Donde analiza la psicología de libre albedrío, "Cartas sobre ciegos para uso de los que ven" (1749) Trata de cómo aprenden los ciegos, "El sueño de Alembert" (1830) contiene sus teorías materialistas.
VÍDEO DE LAS LENGUAS CASTELLANAS
LAS INVITO A VER ESTE VÍDEO EL CUAL NOS MUESTRA LA HISTORIA DE LOS ORÍGENES DE LAS LENGUAS CASTELLANAS.
ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y CASTELLANA
1.1 ORÍGENES PRIMEROS:
Los movimientos migratorios producidos a lo largo de la historia de la humanidad, han sido el factor principal de la evolución y expansión de las lenguas.
1.2 POBLACIÓN PRIMITIVA
1.2.2 Celtas. Provenían de Galia (Este de Francia) y del área Germánica. Se establecieron en Aragón. Este pueblo produjo grandes cambios culturales y étnicos.
Los movimientos migratorios producidos a lo largo de la historia de la humanidad, han sido el factor principal de la evolución y expansión de las lenguas.
Hasta el siglo III antes de Cristo, en la península hispánica la lengua predominante era el Ibero, con la invasión romana se impone el latín; al caer el imperio romano, la península es invadida por los pueblos Bárbaros, que al ser culturalmente inferiores, aceptan esta lengua
Luego sufrieron la invasión de los Árabes, quienes no modifican radicalmente la lengua romántica, pero la enriquecen. Al producirse la reconquista de los territorios Ibéricos, se produce una vacilación de las formas, entre lo antiguo y la sustitución.
Hasta que recibe la influencia de Castilla, creándose la lengua original.
Para comprender el origen y proceso de la formación del castellano, es necesario conocer la historia de donde tuvo lugar su aparición.
1.2 POBLACIÓN PRIMITIVA
Antes de la llegada de los romanos en el siglo III antes de Cristo este territorio se encontraba habitado por diversos pueblos, cuyas lenguas en su mayoría o menor medida han hecho aportaciones al idioma, objeto del estudio.
1.2.1 Iberos. Constituyen el núcleo más primitivo de ellos quedó el nombre de "Iberia" a la península. . Tuvieron predominio sobre gran parte del territorio.
1.2.2 Celtas. Provenían de Galia (Este de Francia) y del área Germánica. Se establecieron en Aragón. Este pueblo produjo grandes cambios culturales y étnicos.
1.2.3 Tarteasios. Desarrollaron una cultura más elevada que los Iberos, tenían escritura y alfabeto similar al ibérico. Fueron denominados por los fenicios.
1.2.4 Vascos. Habitaron y habitan, la zona montañosa del norte de España. Su lengua se mantuvo, fuera de todo contacto con las sucesivas invasiones.
NEOCLASICISMO VS ROMANTICISMO
Neoclasicismo
El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia elRomanticismo y el Neoclasicismo fue abandonado.
DESARROLLO DEL NEOCLASICISMO
Escultura
También en la escultura neoclásica pesó el recuerdo del pasado, muy presente si consideramos el gran número de piezas que las excavaciones iban sacando a la luz, además de las colecciones que se habían ido formando a lo largo de los siglos.
Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, puesto que así se pensaba que eran las esculturas antiguas, predominando en ellas la noble sencillez y la serena belleza que Winckelmann había encontrado en la estatuaria griega. En este mismo sentido habían ido las teorías de Gotthold Ephraim lessing (1729-1781) que en su libro Laocoonte, o de los límites de la pintura y de la poesía(1766) había tratado de fijar una ley estética de carácter universal que pudiera guiar a los artistas; sus concepciones sobre la moderación en las expresiones y en el plasmado de los sentimientos son reglas que adoptará el modelo neoclásico.
Pintura
Es estética neoclásica. Obras como el Juramento de los Horacios plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano; el predominio del dibujo. Jean Auguste Dominique Ingres (1839-1867) aunque no fue un pintor neoclásico, tiene obras -como La Fuente- que representan este movimiento artístico.
Los pintores, entre los que destacó Jacques-Louis David, reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los valores de la revolución.
Música
Según la musicología actual, el término "música clásica" se refiere únicamente a la llamada música del Clasicismo (1750-1827 aprox., coincidente con el período neoclásico), inspirada en los cánones estéticos grecorromanos de equilibrio en la forma y moderación en la dinámica y la armonía.
Comúnmente se llama "música clásica" al tipo de música que se contrapone a la música popular y a la folclórica. Esto puede comprobarse en los medios de comunicación, en las revistas de divulgación musical y los folletos que acompañan a los CD de música académica. Para definir ese tipo de música que se relaciona con los estudios en conservatorios y universidades, los musicólogos prefieren el término "música académica" o "música culta".
Como los antiguos griegos y romanos no pudieron inventar maneras de conservar la música (mediante soportes gráficos como partituras o soportes sonoros como grabadores), el Neoclasicismo de los siglos XVIII y XIX como resurgimiento de las artes clásicas grecorromanas (arquitectura, escultura,pintura) no alcanzó a la música. De todos modos los músicos de fines del siglo XVIII, influenciados sin duda por el arte y la ideología de la época, trataron de generar un estilo de música inspirado en los cánones estéticos grecorromanos:
- Notable maestría de la forma,
- Moderación en el uso de los artificios técnicos (en el barroco el contrapunto y la armonía habían llegado a un punto que el público consideraba extravagante),
- Suma reserva en la expresión emocional.
TEMATICA DEL TERCER PERIODO:NEOCLASICISMO
NEOCLASICISMO
Orígenes
Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. La que en 1749 emprendió desde Francia el arquitecto Jacques-Germain Soufflot, dio lugar a la publicación en 1754 de las Observations sur les antiquités de la ville d'Herculaneum, una referencia imprescindible para la formación de los artistas neoclásicos franceses. En Inglaterra la Society of Dilettanti (Sociedad de Amateurs) subvencionó campañas arqueológicas para conocer las ruinas griegas y romanas. De estas expediciones nacieron libros como: Le Antichitá di Ercolano (1757-1792) elaborada publicación financiada por el Rey de Nápoles (luego Carlos III de España), que sirvieron de fuente de inspiración para los artistas de esta época, a pesar de su escasa divulgación.
También hay que valorar el papel que desempeñó Roma como lugar de cita para viajeros y artistas de toda Europa e incluso de América. En la ciudad se visitaban las ruinas, se intercambiaban ideas y cada uno iba adquiriendo un bagaje cultural que llevaría de vuelta a su tierra de origen. Allí surgió en 1690 la llamada Academia de la Arcadia o Arcades de Roma, que con sus numerosas sucursales o coloniae por toda Italia y su apuesta por el equilibrio de los modelos clásicos y la claridad y la sencillez impulsó la estética neoclásica.
La villa romana se convirtió en un centro de peregrinaje donde viajeros, críticos, artistas y eruditos acudían con la intención de ilustrarse en su arquitectura clásica. Entre ellos estaba el prusiano Joachim Winckelmann (1717-1768), un entusiasta admirador de la cultura griega y un detractor del rococó francés; su obra Historia del Arte en la Antigüedad (1764) es una sistematización de los conocimientos artísticos desde la antigüedad a los romanos.
En Roma también trabajaba Giovanni Battista Piranesi (1720-1778); en sus grabados, como Antichitá romana (1756) o Las cárceles inventadas (1745-1760), y transmite una visión diferente de las ruinas con imágenes en las que las proporciones desusadas y los contrastes de luces y sombras buscan impresionar al espectador.
El trabajo está cargado de simbolismo: la figura en el centro representa la verdad rodeada por una luz brillante (el símbolo central de la iluminación). Dos otras figuras a la derecha, la razón y la filosofía, están rasgando el velo que cubre verdad.
La Ilustración representaba el deseo de los filósofos de la época de Razón (filosofía) por racionalizar todos los aspectos de la vida y del saber humanos. Vino a sustituir el papel de la religión (como organizadora de la existencia del hombre) por una ética laica que ordenará desde entonces las relaciones humanas y llevará a un concepto científico de la verdad.
martes, 4 de septiembre de 2012
AGATHA
Agatha Mary Clarissa Miller nació el 15 de septiembre de 1880 en el pueblo de torquay, en devon, Inglaterra. Tuvo dos hermanos mayores: Margaret Frary Miller (1879-1950), llamada Madge en la intimidad, y Louis Montant Miller (1880-1929), llamado Monty. Su madre, Clarissa Margaret Boehmer, era hija de un capitán del ejercito británico y desde niña vivió con su tía materna. Ya adulta, contrajo matrimonio en primeras nupcias con el hijo de su padrastro, Frederick Alvah Miller, un agente de bolsa estadounidense Si bien su padre provenía de Estados Unidos y parte de su familia estuvo relacionada con aquel país, Christie nunca reclamó la ciudadanía de allí.
Años después, Christie declararía que su infancia «había sido muy feliz» y que, a pesar que no había recibido una educación formal, nunca careció de formación. Si bien su madre creía que los niños no debían aprender a leer hasta la edad de ocho años, Agatha aprendió a los cuatro y su padre le enseñó matemáticas. Cuando tenía 16 años, asistió a una escuela de parís para estudiar canto, baile y piano, y su familia contrató a una joven francesa para que le enseñara el idioma local. Alentada por su madre, aprendió francés durante la estancia de sus padres en el sur del país.
Comenzó a redactar sus primeras historias desde una edad temprana y, durante la primera guerra mundial se desempeñó como enfermera en un hospital, profesión a la que definió como «uno de los trabajos más gratificantes que cualquiera pueda tener». También trabajó en un dispensario cercano, perteneciente a la cruz roja, lo que tuvo cierta influencia en su obra ya que muchos de los asesinatos que relató se llevaron a cabo con venenos.
Desde 1971 a 1974, la salud de la escritora comenzó a deteriorarse considerablemente, aunque continuó trabajando. En enero de 1976 sufrió un severo estado gripal y, ante el debilitamiento de su estado físico, otorgó los derechos de autor de una de sus historias, La ratonera, a su nieto.Falleció por causas naturales el 12 de enero de 1976 a los 85 años en su residencia Winterbrook House de Wallingford,oxfordshire, aunque algunos investigadores canadienses manifestaron luego de estudios su opinión de que Christie pudo haber padecido mal de alzheimer o demencia senil en sus últimos años. Poco antes había dado instrucciones a su hija Rosalind y a su marido Max para que escribieran en su lápida unos versos del poeta inglés del siglo XVI Edmund penser: «Tras el trajín el sueño/ tras los mares tormentosos el puerto/ tras la guerra la paz/ tras la vida la muerte: ése es mi deseo» (en ingles: «After the bustle, sleep / after stormy seas, port / post-war, peace / after life, death: that is my desire»). Se agregó luego un versículo de los salmos: «En tu presencia se halla la plenitud del gozo» (en inglés: «In your presence is fullness of joy»).Sus restos fueron inhumados el 16 de enero en el cementerio de Santa María, en Cholsey
Le sobrevivió su única hija, Rosalind Margaret Hicks, quien casualmente murió a la misma edad y por las mismas causas que su madre el 28 de octubre de 2004. Su nieto, Mathew Prichard, heredó los derechos de algunas obras de su abuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)